El acuerdo para la nueva Constitución
Actualidad Nacional
El 15 de noviembre recién pasado, actores de los distintos sectores políticos del país, redactaron un pacto político denominado “Acuerdo por la paz social y una nueva Constitución”. Este acuerdo consta de 12 puntos, donde se consagra un plebiscito inicial, para que la ciudadanía manifieste si desea cambiar la Carta Fundamental y para responder qué tipo de órgano debería redactar esta nueva Constitución (Convención Mixta Constitucional y Convención Constitucional).
Si la ciudadanía se manifiesta apoyando la redacción de una nueva Constitución, una vez determinado el órgano que debe redactarla, se procederá a elegir a sus integrantes en octubre de 2020, mediante el mismo sistema electoral que rige las elecciones de Diputados. Los miembros del órgano encargado de redactar la nueva Carta Fundamental, deberán aprobar las normas y el reglamento de votación por 2/3 de los miembros en ejercicio. El órgano designado para escribir la nueva Constitución, funcionará por un plazo de nueve meses, prorrogable por hasta tres meses. Una vez finalizado este plazo, sesenta días después de acordada la nueva Constitución, se procederá a un plebiscito ratificatorio con sufragio universal obligatorio.
A continuación, presentamos una explicación detallada del “Acuerdo por la paz social y una nueva Constitución” preparado por Joaquín Lepe, asociado integrante del equipo de derecho público de VGC.