Proyecto de Ley Delitos Económicos y Medioambientales
El día de ayer, después de alrededor de 3 años de tramitación, se aprobó por el Congreso Nacional el proyecto de ley que modifica diversos cuerpos legales para ampliar la responsabilidad penal de las personas jurídicas y regular el ejercicio de la acción penal, respecto de los delitos contra el orden socioeconómico, incorporando además en nuestra legislación delitos contra el medio ambiente. Esta configura una de las reformas más relevantes del Código Penal desde 1874. El proyecto está estructurado sobre 4 pilares: 1) Crear un sistema de Delitos Económicos: Crea un catálogo de delitos que califica como económicos en torno a 4 categorías. Dicha calificación implica diversas consecuencias sustantivas y procesales en cuanto a la atribución de responsabilidad de personas naturales. 2) Modifica el estatuto de responsabilidad de las personas jurídicas de la Ley N°20.393: Amplía considerablemente el catálogo de delitos que dan lugar a responsabilidad penal de la persona jurídica, abarcando la totalidad de los delitos económicos cuando sean calificados como tales. Además, amplía el tipo de personas jurídicas a las que aplica dicho estatuto; introduce como medida cautelar o condición para una suspensión la medida de supervisión de la persona jurídica; y establece nuevos requisitos relativos al modelos de prevención de delitos, elevando el estándar para la eximición de responsabilidad. Establece un período de vacancia para la entrada en vigencia de las reformas relativas a la responsabilidad penal de la persona jurídica. 3) Introducción de un sistema de delitos medioambientales: Crea además en el Código Penal un nuevo título § XIII relativo a Atentados contra el medio ambiente (artículos 305 a 312), que incluye delitos de contaminación y de grave daño ambiental, además de reglas comunes aplicables a dicho título. Por otra parte, introduce en la Ley N°20.417 dos delitos de presentación de información falsa a las agencias administrativas encargadas del control ambiental. 4) Complementa y fortalece el sistema de comiso. Adjuntamos el texto aprobado por el Congreso, el cual deberá ser objeto de control preventivo de constitucionalidad.Actualidad Nacional